viernes, 30 de septiembre de 2016

¿Simón Bolívar, libertador o dictador?

Es interesante la manera en que se presenta la biografía y acciones más importantes de Simón Bolívar en la contribución a la independencia de varios de nuestros países latinoamericanos, así como a la elaboración o conformación de las constituciones y proyectos de leyes, como se rescata la persona detrás del libertador-conquistador como alguien de carácter recio e indoblegable, en su persona solo mandaba el corazón formado para la libertad, para la justicia, para lo hermoso.
Se hace alusión a que siempre estuvo muy cercano a la enfermedad, muerte e incluso a derrota, haciendo la acotación que estas siempre le rondaron sin embargo una de sus mayores hazañas fue siempre levantarse después de cada caída, después de cada prueba.

Simón Bolívar va a realizar un juramento, mismo que consiste en romper las cadenas que oprimen a sus pueblos por la corona española, tiene una claridad en su destino y va a procurar la unidad para lograr la libertad; para esto busca apoyo en Inglaterra y así es que se va a lograr la independencia de España, dando origen a la primer república, con él se instala la segunda república, en Caracas será aclamado como libertador, también procuró la unidad en Jamaica

Se da una lucha entre los generales patriotas por ser el líder del ejército libertador, en su mente y corazón tiene claro el objetivo, la liberación de esclavos, así como la repartición de bienes incautados a los enemigos. Posee una fe destinista y fatal, ciega e inconmovible que contagia a sus tropas, muchos lo ven como el jefe supremo, natural e insustituible, único e imprescindible de la causa independentista

Consolidado la independencia, habla de democracia, defiende sistemas populares, esto como medio para lograr un cambio  institucional y justicia social que cree un polo de desarrollo integral que logre equilibrar la balanza de poder en Latinoamérica.


Sueño utópico para la época, quizá, utopía para nuestros días, depende de cada cual.










Si quisieran ver la biografía completa, con muchos más detalles les invito a dar click en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=y-mTsXMpsHY

lunes, 26 de septiembre de 2016

De Frailes, Coronas y "Chinches"...

¿Con qué auctoridad habéis hecho tan detestables
guerras a estas gentes que estaban en sus tierras mansas
 y pacíficas,donde tan infinitas dellas, con muerte
y estragos nunca oídos habéis consumido? 

Cuando nos acercamos a los procesos de conquista en América podemos asombrarnos al redescubrir todo lo que vivieron nuestros pueblos originarios que en la mayoría de los casos fueron vistos como menos que animales; teniendo que “afirmar que matar a estas gentes era más pecado que matar chinches”  (H. II, 175 a). Por eso no había ningún tipo de miramiento a la hora de arrasar (entiéndase matar) y obligarlos a renunciar a todas sus costumbres, riquezas, familias, etc.

Podríamos pensar que fuera de las luchas que se dieron por defenderse a sí mismos, no hubo una voz que se levantara para defender lo que los enviados de la corona hacían; sin embargo al poder leer uno de los escritos más valiosos como lo es el Texto del Sermón de Antón de Montesino, según Bartolomé de las Casas es realmente impactante, pues este que se atrevió a levantar la voz por estos pueblos fue un fraile apoyado por toda su comunidad religiosa, ellos fueron esa voz que clamaba en el desierto.

Este sermón vendría a ser el punto de partida de toda una controversia por defender a los indios, estos religiosos Dominicos juntaron el derecho con el hecho, haciendo una reflexión partiendo del conocimiento de la situación que se vivía y confrontarlo con la “ley de Cristo” y esto con el objetivo de que se reconozca a los indios como personas y como consecuencia de esto que se le respeten los derechos correspondientes, podríamos decir entonces que la clave para comprender el llamado hecho por Montesino es la perspectiva evangélica ante la cual no se conocen límites ni jurídicos ni filosóficos, sino una única norma-regla-exigencia: el amor al prójimo.

Lo que preocupaba a los más grandes de ese momento era que este reclamo fuera a desencadenar un giro en el orden social y por eso era necesario detenerlo, pues no servía a la mentalidad conservadora que las cosas cambiaran sino que lo que se buscaba era que todo siguiera como siempre, pues cualquier cosa “nueva” era entendida por falso, y fue bajo este pretexto que se intentó acallar a los frailes para que no siguieran denunciando la explotación de los indios ni cuestionaran el derecho a oprimirlos; y lo que buscaban los religiosos con este sermón era “evitar el mal inminente: el que fueran destruidos totalmente”.


Se dan asi entonces una serie de pugnas entre poder- justicia, opresores- oprimidos desde la bofetada de una vivencia cristiana y la exigencia del amor como requerimiento básico entre unos y otros.


Basado en el TEXTO DEL SERMÓN DE ANTÓN MONTESINO SEGÚN BARTOLOMÉ DE LAS CASAS Y COMENTARIO DE GUSTAVO GUTIÉRREZ

martes, 6 de septiembre de 2016

Ensayo Argumentativo

América Latina, Filosofía sin identidad


Mucho se ha discutido a lo largo de los años sobre la posibilidad de que en América Latina pueda desarrollarse una autentica filosofía, y he de decir que yo también me lo cuestiono, pues siendo países que nos vemos dependientes de otros, donde la globalización busca generar una sociedad serial, en todos sus recursos, pensamientos, tecnologías, etc.; hay que reconocer que ninguna cultura es 100% pura, pues necesita de los aportes de otros para poder funcionar. Sin embargo, cabe preguntarse sobre que estaríamos fundamentando nuestro sistema de pensamiento, podríamos hablar de una filosofía autóctona y original en Latinoamérica o sigue siendo un ideal de muchos; trataré de dar algunas luces para aclarar si se podría encontrar esta filosofía propia en Latinoamérica prescindiendo de la necesaria identidad.

Con certeza podremos señalar que el panorama nunca ha sido sencillo en este cometido sin embargo, no por eso se han detenido los esfuerzos por generar una filosofía latinoamericana y de ahí que Carlos Beorlegui indique en su libro “Historia del pensamiento filosófico latinoamericano”, que esta filosofía ha sido objeto de estudio desde múltiples puntos de vista “de ahí que la bibliografía existente tenga dimensiones casi enciclopédicas. Existen varias monografías y un número incontable de artículos, sobre muchos de los filósofos o pensadores que Latinoamérica ha producido… pero no existe todavía ninguna obra que se dedique, de forma amplia y pormenorizada a presentar lo más destacable de este pensamiento en todas sus épocas y nacionalidades”. [[1]]
A esto hemos de sumarle los numerosos pensadores que a lo largo correr de los años han generado muchos aportes de ellos hay que citar a Juan Bautista Alberdi como el primero en emplear los conceptos problemáticos de filosofía nacional y de filosofía americana,  hay que reconocer a Augusto Salazar Bondy y Leopoldo de Zea como precursores de la filosofía en Latinoamérica; otros de estos escritores fueron Domingo Faustino Sarmiento, así como R.M Agoglia, R. Fornet-Betancourt y no podemos dejar de lado el aporte realizado por un grupo de jóvenes filósofos argentinos (en aquel momento) entre ellos:  E. Dussel, J.C. Scannone, O. Ardiles, H. Cerutti; estos dentro de la filosofía de la liberación.
No dudo de que realmente un sistema filosófico de nuestras tierras sea posible, pues como numeran varios pensadores “si esta filosofía (latinoamericana) aún no es suficientemente autónoma lo será en el futuro, en la medida en que se consiga una libración cultural, puesto que la condición de posibilidad de una filosofía es la posesión de una cultura autónoma y especifica [[2]]. Y este es el eje en el que me gustaría girara la reflexión, ¿hay una identidad propia en nuestros países o seguiremos haciendo frente a la dificultad de la hegemonía europea de frente al planteamiento filosófico?
Ya en 1970-1971 E. Dussel señalaba: “El pensar latinoamericano era auténtico por dos razones: porque pretendía pensar, y como el pensar es pensar la realidad, el pensar latinoamericano no era a lo más estudio y casi siempre mera repetición superficial; pero, y es lo más grave, al pensar el pensar europeo se ignoraba la realidad latinoamericana y se hacía pasar aquí por la realidad la realidad metropolitana, imperial, moderna y dominadora”. [[3]]
La primera lucha que tendríamos que dar es la que ya muchos autores han apuntada y es lograr descentralizar la filosofía europea, acabar con la hegemonía reinante durante tanto tiempo pues son los pensadores occidentales los representantes de la filosofía de toda la humanidad, entonces para hacer filosofía no queda otra solución que imitar este pensamiento(como ya lo acotaba Dussel) esto si lo que se quiere es ser considerado dentro de la categoría de pensadores o filósofos; ante este panorama se presentan tres posturas fundamentales, la universalista que defiende la existencia de una sola filosofía para todas las culturas, la nacionalista que considera como legítimas y válidas las filosofías nacionales dado el espíritu nacional y finalmente la perspectivistica que considera que aunque los problemas filosóficos responden a preguntas universales, también pero que poseen una apoyatura detallada y época.
Entonces para poder potenciar todo el pensamiento filosófico en Latinoamérica debemos procurar una vuelta a las fuentes más propias, así como también es ineludible una claridad sobre la identidad cultural, entonces no podemos decir que del todo no existe pues como se señala  Fornet – Betancourt “el momento clave de búsqueda y reflexión acerca de una autentica filosofía en América Latina se da a finales de la década de los años sesenta, con el surgimiento de la filosofía de la liberación, esta se va a preocupar por realizar un pensamiento filosófico autentico, propio y especifico a Latinoamérica surgido de sus necesidades y propuestas de futuro”. [[4]]
Pero para que sea considerada como autentica debemos luchar porque sea una  filosofía liberadora de todo proceso de dominación sobre todo de Occidente, en este mismo sentido Ignacio Ellacuría, señala que para que una filosofía sea liberadora debe ejercer dos funciones: ser crítica y  ser creadora. Para que esta filosofía critica se encargue de desenmascarar todo tipo de ideología y de ideologización que realiza, este aspecto de la función critica nos indica ya la otra función de la filosofía, la función creadora, pues esta crítica presupone ya un momento positivo, propositivo desde el que se hace la crítica, los frutos que la filosofía obtiene de su relación estrecha con el momento de la praxis liberadora es determinante en la medida en que el lugar liberador le aporta ventaja ética y epistemológica[[5]]
Nos queda claro que realmente existe una filosofía latinoamericana, pero hemos de volver a nuestras raíces, buscar nuestra identidad, para poder liberarnos de todas las cargas que se no imponen desde de fuera (sean dadas por otros o por nosotros mismos). ¿Que tenemos potencial?, lo hay, ¿qué podemos pensar?, si podemos; solo que debemos atrevernos a partir desde lo que es totalmente nuestro, nuestras valores más íntimos, pues si la filosofía tiene como finalidad la educación del individuo, del alma, sobre el fundamento racional de la verdad, en diálogo para descubrir la esencia del hombre, creo que es esa esencia la que debemos hacer crecer, para poder de manera crítica y reflexiva dar luces a nuestra América Latina hoy.






[1] Beorlegui, C. (2010) Historia del pensamiento filosófico latinoamericano. Pág. 23
[2] Rubén Sanabria, J. (1993) Analogía filosófica, 7. Pág. 1, 31-34
[3] Cerutti, Horacio (1983) Filosofía de la Liberación Latino-Americana. pág. 239
[4] Beorlegui, C. (2010) Historia del pensamiento filosófico latinoamericano. Pág. 42
[5] Beorlegui, C. (2010) Historia del pensamiento filosófico latinoamericano. Pág. 68-71






lunes, 5 de septiembre de 2016

Pueblos Originarios, pensamiento y cultura

Latinoamérica antes de la colonia era una zona multicultural, actualmente se cuentan 21 zonas culturales de las que 11 son propiamente de A.L; entre los elementos comunes de estos pueblos podemos señalar:
1.  Su cosmovisión tiene pensamiento, o sea un modo de entender la realidad y la historia del hombre
2. No necesariamente se puede afirmar un salto epistemológico al pensamiento filosófico pero los procesos son diversos
3. No podemos hablar de filosofía pero si de sabiduría apoyada en una visión mítica religiosa, esta sabiduría equivale a saber vivir y no a saber mucho, es una enseñanza para la vida.


Calendario Nahuatl
Toda cultura tiene su trasfondo cosmovisiones que implica un modo de ver el mundo y situarse ante él, En el periodo de la conquista fueron encontradas cuatro grandes culturas: la maya, la Náhuatl, la azteca y la Inca. De ellas, los mayores datos hallados fueron sobre los nahuas en textos preservados desde la era precolombina. En las 3 culturas podemos decir que sus reflexiones giraban en torno a los siguientes temas: dios, universo y el hombre. 

Para los Nahuas el tema de dios apuntaba a la verdad a cerca de la divinidad, tenían un dios dual denominado Ometeotl, dentro de el ambiente religioso estaba la figura destacable de Quetzalcoatl al cual consideraban como mediador entre su dios y los hombres. En relación con el hombre se preguntaban sobre el destino en la tierra y su destino después de la muerte.

En la cultura Maya el dios era la serpiente emplumada(relacionada con Quetzalcoatl), respecto al Universo creían que era un devenir ordenado, donde ellos eran responsables del universo(son una cultura universalista) en la cual hombres, dios y el universo están entrelazados y dependían unos de otros; con relación al hombre paso por 4 estadios: el de barro, el de madera, el de maíz y finalmente(el actual) el de maíz sin visión de futuro. Los hombres eran responsables del universo y en este aspecto muchas veces se debían realizar sacrificios humanos para mantener o devolver la vida a los dioses.

Finalmente, con los Incas, su dios (Wiracocha) era entidad siempre presente, un dios misterioso, totalmente trascendente y a fin de cuentas explicación ontológica de todo lo que hay, con relación al hombre (Runa) su punto máximo de aspiración es pensar y razonar, el incesto les trajo desorden y decadencia y respecto al universo(Pacha) hablan de que en la oscuridad se crea la tierra y el cielo, mientras que en la luz se crea el sol y las estrellas, la bóveda celeste es ilimitada y el mundo objetivo es visible.


Dentro de los pueblos Nahuas se expresaba todo lo que vivían a través del arte, en ella con poemas, cantos, esculturas explicaban esas vivencias,les comparto uno de los poemas con el que me identifique:



Canto de primavera

En la casa de las pinturas
comienza a cantar, 
ensaya el canto, 
derrama flores, 
alegra el canto.



Resuena el canto,
los cascabeles se hacen oír,
a ellos responden
nuestras sonajas floridas
derrama flores, 
alegra el canto.Sobre las flores canta
el hermoso faisán, 
su canto despliega
en el interior de las aguas.

A él responden
variados pájaros rojos.
El hermoso pájaro  rojo
bellamente canta.

Libro de pinturas es tu corazón
has venido a cantar,
haces resonar tus tambores,
Tú eres el cantor.

En el interior de la casa de la primavera
alegras a las gentes 
Tú solo repartes 
flores que embriagan
flores preciosas.

Tú eres el cantor.
En el interior de la casa de la primavera, 
alegras a las gentes


Video: Poema Canto de primavera en Nahuatl